
¿Cómo funciona?
La astrología maya interpreta los acontecimientos celestiales en bloques temporales. Su calendario astrológico, llamado tzolkin, está formado por 260 días. Éste a su vez, está dividido en períodos de veinte días que dan lugar a los signos del día, en bloques de trece días que dan lugar a las trecenas y en grupos de nueve días que se repiten en secuencia y reciben los nombres de los dioses del submundo.
De esta forma, a cada persona le corresponde en función del día, mes y año en el que nació un signo del día, una trecena y un señor de la noche que definirán las características de su personalidad.
La astrología maya interpreta los acontecimientos celestiales en bloques temporales. Su calendario astrológico, llamado tzolkin, está formado por 260 días. Éste a su vez, está dividido en períodos de veinte días que dan lugar a los signos del día, en bloques de trece días que dan lugar a las trecenas y en grupos de nueve días que se repiten en secuencia y reciben los nombres de los dioses del submundo.
De esta forma, a cada persona le corresponde en función del día, mes y año en el que nació un signo del día, una trecena y un señor de la noche que definirán las características de su personalidad.